viernes, 2 de abril de 2010

- la henna- الحناء

La henna, alheña, الحناء, es una planta, la Lawsonia alba Lam, sus hojas, se secan y se reducen a polvo. En esta presentación suele ser vendida en los mercados. La henna tiñe, el pelo, la piel, especialmente de manos y pies, de un tono anaranjado cuyo tono varía en función de la textura , el tiempo de exposición, etc.
Tiene propiedades terapéuticas, pero su uso más extendido es el de cosmético emblellecedor. Con ella se realizan los que se han dado en llamar 'tatuajes temporales' (puesto que al impregnar tan solo las células más superficiales de la piel va desapareciendo a lo largo de los días.)
Su uso es muy extendido desde la antigüedad, siendo especialmente conocidos los diseños hindúes y los de África del Norte, por ejemplo, en Marruecos, donde la 'nuqesha' es requerida en bodas y celebraciones de todo tipo. Tras pintar a la novia o a la festejada, otras mujeres y muchachas, y en especial niñas, piden que se les dibuje un pequeño brazalete, un detalle.
Una vez preparada la henna, aplicada y seca (la mano debe quedar tendida, sin tensiones ni arrugas) se aplica un algodón impregnado con una sustancia compuesta por ajo, limón y azúcar (principalmente) que permite que se adhiera mejor, y que el pigmento penetre más profundamente. A veces hay que esperar varias horas para obtener un buen resultado. En el proceso de retirarla, ésta se raspa con suavidad y luego se recomienda completar la operación con colonia. El uso de cremas, detergentes, etc... precipita su aclaramiento y desaparición.
En mi caso particular, permito que apliquen unas gotitas de 'dilio' que es una sustancia química, porque si no, el resultado es muy claro y desaparece muy rápidamente.
Es una experiencia que os recomiendo, sobretodo durante las épocas más cálidas. A mi me encanta poder observar el trabajo de la artista en directo, sobre mi propia piel.

Zaynab bint Ya'aqub.

Ra's-l-hanut- رأس الحانوت


Ra's-l-hanut رأس الحانوت

Por este nombre se conocen determinadas mezclas que se venden en las tiendecitas de especias, cada una para un tipo de plato en concreto, por ejemplo, para el tayyin, para los pinchitos, para la kefta, etc. etc...

Por supuesto, existen innumerables variaciones, dependiendo del tendero, de la ciudad, la región...
Es algo realmente práctico, porque las especias no son lo que se dice baratas, y digamos que algunas son mucho más caras que otras. Si tuviéramos que comprar todas las que componen un ra's-l-hanut, además de realizar un gran desembolso, muchas terminarían estropeandose y perdiendo frescura con el paso del tiempo. De este modo, mezcladas en su justa proporción, al alcance de la mano, en un mismo tarro, (en particular para los 'slobs' de la cocina como yo misma), tendremos asegurado un toque rápido y a la vez mágico...
http://www.inakis.fr/image-eco-alimentation-bio/epicerie-bio/epices-523/128426-ras-el-hanout.jpg

Zaynab bint Ya'aqub

Tayyin de cordero con ciruelas y almendras


Puedes hacerlo en un tayin de verdad, o en una cacerola y solo servirlo en el tayin. A tu elección. Desde luego, en Marruecos se prepara en el tayin, que hace función de horno y da un gusto delicioso a todo.

Pon a remojar los albaricoques en un cuenco con agua tibia.

Prepara el cordero y haz cortes superficiales en la carne con un cuchillo, entrecruzándolos.

Calienta en una cazuela:

- 2 cucharadas de aceite,

- un par de cebollas picadas,

2 ramitas de canela,

- un par de gramos de hebras de azafrán,

- sal y pimienta.

Haz un sofrito con todo ello.

Incorpora el cordero, remueva bien hasta que se dore y se impregne del sabor de las especias.

Vierte sobre la carne tres cucharadas soperas de aceite de oliva y espolvoree con jengibre. Agrega agua hasta cubrir la carne y déjela cocer unos 30 minutos.

Pasado este tiempo añade el cilantro y el perejil picados.

Continúa la cocción, al menos 30 minutos más.

Para preparar las ciruelas, vierte agua en una cazuela o cazo y añada 1 rama de canela, rodajas de limón, el azúcar y las ciruelas. Hiérvelas hasta que estén tiernas

Escurre los albaricoques y sofríales con 20 gr. de mantequilla.

Cuando el cordero esté tierno retíralo del fuego y resérvalo

Sobre una cazuela, pasa por un pasa-puré o un chino, la salsa resultante de la cocción de la carne. Redúcela a fuego vivo.

Añade un trozo de mantequilla y bate para que se integre en la salsa. Sigue reduciéndola.

Coloca el cordero sobre una fuente o en un tayin de cerámica o de porcelana.

(si vas a hacerlo en un tayyin, te recomiendo el de barro cocido, sin esmalte)

Vierte la salsa sobre la carne y decora el plato con los albaricoques y las ciruelas.

También puedes agregar unas almendras que le proporcionarán un toque sabroso y crujiente.

“Taller de Ritmos Orientales y Andalusíes"

La Fundación El legado andalusí ha iniciado el taller “El mundo de los ritmos”, iniciativa musical de estudio teórico-práctico sobre los ritmos orientales y andalusíes con audiciones guiadas en las que se imparten conceptos básicos.

El programa incluye una breve introducción histórica de la percusión y la danza para transmitir unas nociones sobre técnica y lenguaje rítmico en los ritmos orientales y africanos. La tercera parte contempla prácticas sobre ritmos orientales con una pequeña demostración de varios instrumentos (cajón, daf, ric, pandero, darbuka, crótalos...)

Incluye, asimismo, el “Taller de iniciación a la danza oriental” en el que
tras una breve introducción a la historia de la danza, sus orígenes, sus mitos y verdades, los participantes conocerán los movimientos básicos en danza oriental. El taller finalizará con una coreografía básica en la que los participantes aplicarán las técnicas aprendidas en el mismo.

Está dirigido a todos los niveles y es gratuito.

Estos talleres están programados para los sábados siguientes y la reserva se realiza media hora antes del inicio de la actividad en el mostrador del Pabellón de al-Andalus:

3 y 17 de abril
8 y 22 de mayo
12 y 26 de junio

11:30 hrs.: Percusión
12 hrs.: Danza
12:30 hrs.: Percusión
13:00 hrs.: Danza

Percusión: Máximo 15 personas.
Danza: 25-30 personas.
Pabellón de al-Andalus y la Ciencia, Sala Ibn al-Jatib (Parque de las Ciencias)
entrada gratuita

CONSULTAR ACTIVIDADES Y TALLERES DEL LEGADO ANDALUSÍ
AQUI

Mercadillo Alternativo Alamillo


Este año se prevee para los días, 9, 10 y 11 de abril.
Si puedes ¡visítalo!
Es un paseo que merece la pena...

Magia y Seducción Culinarias

http://www.funci.org/es/wp-content/uploads/2006/04/Al-Andalus%20Magia%20y%20seducci%C3%B3n%20culinarias%20-%20portada%20espa%C3%B1ol%20con%20marco.jpg

El jardín andalusí. LOS HUERTOS, I

HUERTO
El geópono almeriense Ibn Luyun (s. XIV), fue el autor de una célebre obra llamada Kitab al-filaha (‘Libro de Agricultura’), que escribió en verso con el fin de que pudiera memorizarse fácilmente. En ella ha dejado unos apuntes de la morfología de este jardín. Según describía, los macizos de plantas, generalmente aromáticas, estaban situados junto a la alberca. Un poco más lejos se emplazaban los macizos florales y los árboles de hoja perenne. Ya rodeando el predio, una cerca de viñas, higueras y otros árboles semejantes marcaba las lindes, mientras que los paseos se cubrían con parras, a modo de pérgolas. Uno de estos paseos delimitaría el jardín de flores y plantas aromáticas, mientras que a cierta distancia de las viñas se situaría la tierra de labor. Los grandes frutales se plantaban en la parte Norte para proteger el jardín del viento. Entre los frutales que estuvieron omnipresentes en esos jardines-huertos figuraron las palmeras datileras, como una reminiscencia del desierto arábigo, cuna del mundo islámico. También, los granados, que se trajeron a través de Siria, así como los melocotoneros, limoneros, cerezos, membrilleros y naranjos amargos. Además, figuraban higueras, olivos, vides y manzanos, milenariamente implantados en la Península Ibérica.

Entre la espesura de los frutales abundaban los cultivos de melones y sandías, las berenjenas, espinacas y habas, además de alcachofas, zanahorias y lechugas, entre otros muchos productos hortícolas que se cultivaban gracias a la abundante agua que suministraban las acequias. Las acequias (del árabe al-saqiya) fueron las principales conducciones empleadas por los musulmanes para la distribución del agua, tanto en grandes predios como en pequeños jardines. Este sistema de riego por canales, mayores y menores, ya se utilizaba en la antigua Babilonia (siglo VII a.C.) para regar los jardines colgantes, o pensiles, con las aguas del Éufrates, y se extendió al imperio Persa en ciudades como Persépolis. Las norias (del árabe na´ura) de corriente o fluviales, de origen oriental, ya habían sido utilizadas por los romanos en la Península, esencialmente en la Bética, para la extracción del agua de río o corriente de cierto caudal. El agua se recogía por medio de unos recipientes —arcaduces o cangilones—, instalados en la propia rueda que la corriente accionaba. Cuando el giro alcanzaba su máxima altura, los recipientes vertían el agua en un canal, desde el que se distribuía a las acequias de los huertos y jardines, a las albercas y a las canalizaciones urbanas. La función esencial de la alberca (del árabe al-birka) era servir como depósito de agua, para distribuirla posteriormente por las acequias. Su funcionalidad se combinó con el característico sentido de la estética de los hispano musulmanes, constituyéndose en un elemento más del jardín y la arquitectura. Los principales patios y jardines del mundo islámico contaron con grandes albercas, como sucede en el Patio de los Arrayanes de la Alhambra de Granada (siglo XIV).

En la tradición islámica, el agua se considera un don divino que no es propiedad de los seres humanos. Éstos son solamente sus depositarios; por ello tienen la obligación de repartirla con equidad entre quienes la necesitan. Este concepto sirvió de base para establecer en Al Ándalus un perfecto sistema de regadío. El agua, remansada en los azudes de los ríos, se distribuía por riguroso turno a través de las acequias y brazales a cada predio, según su superficie y el volumen del caudal que repartieran.En torno a este sistema surgió desde el siglo X una serie de funcionarios encargados de velar por el reparto justo y ordenado: el wikalat al-saqiya, o «gobierno de la acequia». Según el insigne arabista francés Levi-Provençal, esta institución fue el antecedente del Tribunal de las Aguas valenciano.

El agrónomo Ibn Luyun incluye la descripción de un bustan ideal, de una finca de recreo ante todo, que perfectamente podemos asociar al esquema clásico de una almunia, lo que nos aclara que ambos espacios, aunque designados con voces distintas, revelan un mismo sentido utilitario. A grandes rasgos, podemos decir que bustan responde a la actual concepción etimológica y física de huerto o huerto-jardín, mientras que yanna representa las huertas donde cultivar legumbres y árboles frutales.

EXTRACTO DE: source

saqq

¿sabías que…el cheque no es un invento del siglo XX?

Efectivamente, la moneda no era el único modo de pago entre los árabes durante la Edad Media. La palabra cheque ya procede del árabe saqq, y consistía en una promesa de pago por escrito para saldar el importe de mercancías una vez éstas llegaban a su destino. El uso del saqq nació de una cuestión práctica: evitar tener que transportar monedas encima por el peligro y dificultades que ello suponía, así como el peso que representaba para el comprador que tenía que cubrir largas distancias.

Fue éste el origen de un sistema bancario primitivo de letras de cambio, cartas de crédito y pagarés que fue evolucionando a lo largo de los siglos.

source

‘Abbas ibn Firnas, siglo IX

El primer musulmán y posiblemente la primera persona que intentó construir una máquina de vuelo fue el cordobés . Fue poeta, astrólogo, músico, astrónomo e ingeniero, si bien pasó a la historia por sus incursiones en el espacio aéreo. Tras varias pruebas de planeo sobre regiones desérticas, se decidió a llevar a cabo dos intentos de vuelo en Córdoba.

En 852, ataviado con una especie de hábito amplio, saltó desde el alminar de la Mezquita de Córdoba, llegando su indumentaria a hacerle planear y a amortiguar la caída, sin producirse lesiones graves.

Aprendiendo de errores pasados, Ibn Firnas, que ya rondaba los 70 años, perfeccionó su artilugio de vuelo, incorporándole unas grandes alas hechas de seda y de plumas de águila. El segundo intento lo realizó a las afueras de Córdoba desde una colina y ante un buen número de personas. Y voló. Con su traje de pájaro ascendió hasta una altura considerable e incluso dicen que se mantuvo durante diez minutos en el aire antes de precipitarse en picado al suelo, sufriendo lesiones más graves en esta ocasión.

Entendió entonces Ibn Firnas, quizá demasiado tarde, la función de la cola de los pájaros, sobre la que se apoyan al aterrizar.Sin embargo, no llegó a poner en práctica su descubrimiento, ya que anciano y convaleciente de sus heridas, desistió de hacer un tercer intento.

source

visita virtual por La Alhambra

Umm Kulthum

Umm Kalzum nació en Tamay az-Zahayra, Ad-Daqahliyya; la fecha exacta de su nacimiento es desconocida, si bien fue seguramente alrededor del 4 de mayo. Siendo joven, demostró tener un gran talento para cantar, de modo que cuando tenía 12 años, su padre la disfrazó como un chico joven y la introdujo en una pequeña actuación que él dirigía. Cuatro años después se fijaron en ella un famoso cantante, Abu l-Ala' Muhammad, y un famoso intérprete de laúd, Zakariya Ahmad, y le pidieron que les acompañara a El Cairo. Esperó a tener 23 años para aceptar su invitación; mientras tanto actuaba como un chico en pequeños teatros.

Se la conoció también como la Señora de la Canción Árabe (سيدة الغناء العربي, Sayyīdat al-Ginā' al-Arabi) y como el Astro de Oriente (كوكب الشرق, Kawkab aš-Šarq).

Durante muchos años, la voz del Astro de Oriente acompañó a los árabes en la gran ilusión colectiva del renacimiento del Mundo Árabe tras la etapa colonial: el auge del panarabismo, la revolución egipcia, la nacionalización del canal de Suez, la unidad árabe, las reformas sociales, la lucha contra Israel. Su desaparición, poco después del la muerte de Nasser, marcó definitivamente el fin de una época.

hadhihi leylati





Fairuz فيروز - Khidny



Fairuz فيروز - Khidny



فيروز طلع لي البكي

Kalimât



Kalimat_Majida El Roumi